En el campeonato de 1953, Ferro terminó en la posición 14, igual que en el torneo del año anterior. Sacando a Estudiantes (La Plata), al que el Peronismo terminó mandando al descenso, nuestra diferencia de gol fue la peor de la tabla: -16. Ferro recibió ese año 56 goles y convirtió apenas 40. El arquero en todos los partidos fue el gran Roque Saverio Marapodi; los delanteros, estos que la revista PBT inmortalizó en su número 868.
Cuando se publicó la foto, el 8 de mayo, Ferro venía de arrancarle un empate a Boca. La revista PBT tenía esta sección fijas con imágenes -pintadas, porque la fotografía era aun blanco y negro- de los mejores deportistas del momento. La revista había nacido en 1904 y en 1950 tuvo un relanzamiento liderado por un militar peronista, Carlos Aloé, que trabajó los vínculos entre el gobierno de entonces y el deporte.
El gran valuarte de la formación de Ferro en 1953 era José Manuel Moreno, el Charro, uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol argentino que -a los 37 años y fomentado también por la cercanía entre Ferro y Perón– vino a Caballito antes de retirarse. El Charro, parece que con algo de desgano, jugó mucho menos de lo que se esperaba y convirtió un solo gol en el club. Pero Ferro batió con él récord de recaudaciones.
Completan la foto Carmen Nápoli, ex Vélez; Florencio Rodríguez, que en realidad era suplente de Ángel Omarini; el cordobés Antonio García y el wing izquierdo Alberto Piovano, sexto máximo goleador de la historia de club.