Sobre LaFerropedia

Algunos principios

  1. LaFerropedia es una enciclopedia colaborativa sobre el fútbol del Club Ferro Carril Oeste. Esta tarea de reconstrucción histórica se apoya en documentos, datos, estadísticas, imágenes y relatos de todos aquellos que deseen colaborar con el objeto de LaFerropedia. Se establece como único requisito que la información que se añada sea verdadera, basada en hechos –no en meras opiniones– y expresada con el debido respeto para con quienes sean allí mencionados.
  2. La programación, el diseño y el mantenimiento de LaFerropedia se financian con el esfuerzo privado de su fundador y de los Ferropedistas que se han sumado y se irán sumando a esta hermosa tarea.
  3. LaFerropedia no tiene ninguna vinculación orgánica con el club, con agrupaciones partidarias internas, ni con empresas o sponsors. Tampoco persigue una intención de lucro, ni retribuye económicamente a quienes colaboran en el proyecto.
  4. Las valoraciones que se formulan en LaFerropedia sobre futbolistas, directores técnicos, equipos, árbitros o dirigentes son, por supuesto, fruto de la subjetividad de quien las suscriba. No pretenderán ser definitivas ni cerrar ninguna discusión; por el contrario, este proyecto fomenta el debate y el intercambio libre de impresiones.
  5. Integrantes del equipo de Ferropedistas administrarán las contribuciones que se vayan agregando a la LaFerropedia. No aplicarán criterios de censura, sino de moderación y organización de la nueva información; en cambio, se eliminarán los contenidos agresivos, irrespetuosos o manifiestamente falsos.
  6. Existen tres maneras de colaborar con LaFerropedia:
    • La más sencilla es el envío por correo electrónico de cualquier sugerencia o material que se considere de interés. A quien participe de ese modo se le dará el crédito correspondiente una vez que su aporte sea subido a la plataforma.
    • También se puede contribuir –previa registración en Facebook– en los espacios destinados a este fin al pie de las secciones. Esos aportes son la razón de ser de LaFerropedia como trabajo colectivo de reconstrucción de la historia del club
    • La última forma de colaborar es como Ferropedista; es decir, ofreciéndose quien lo desee para integrar el equipo de LaFerropedia, sea realizando investigaciones, escribiendo artículos o desclasificando documentos
  7. El material volcado en LaFerropedia es producto de décadas de archivo sistemático; de un trabajo apasionado que requirió esfuerzo y que tiene valor. Todos los derechos intelectuales de LaFerropedia están reservados.  LaFerropedia acepta con gusto que esa información sea reproducida total o parcialmente, siempre que se lo haga de manera fiel y con cita clara de su procedencia.
  8. De igual manera, LaFerropedia asume el compromiso de citar las fuentes a las que recurra.
  9. Quien considere que alguna información publicada por LaFerropedia es incorrecta, podrá recomendar su corrección por correo electrónico. Lo mismo podrá hacerse en el caso de imágenes que eventualmente afecten algún derecho.
  10. LaFerropedia aspira a crecer y –ojalá– a inspirar otros espacios que reafirmen la identidad de Ferro. LaFerropedia  nace incompleta y tiene la vocación de ser siempre un proyecto en curso, sin final. Todos los aportes son bienvenidos.

Pablo Abiad, fundador de LaFerropedia

Ferropedistas

Pablo Abiad

Su primer recuerdo como hincha es de 1978, cuando el profe de la Colonia de Invierno lo llevó, junto con todo su grupo, a ver el partido que ese sábado el equipo jugaba contra Los Andes para volver a la A. Fue testigo presencial de todas las vueltas olímpicas que Ferro dio desde entonces. Desde hace dos décadas colecciona toda clase de objetos relacionados con el club. Abogado y periodista, nació en 1972 y tiene dos hijos que, por supuesto, son de Oeste.

Oscar D’Auria

No tiene recuerdo que su pasión tuviera otro color que el verde. De chiquito, los sábados iba a ver Sportivo Italiano y los domingos, a su Ferrito. Domingo Betoldi, dirigente de aquella época y amigo de la familia, fue quien inyectó esta pasión. Vivió buenas y malas, pero la quiebra del club despertó en él la necesidad de trabajar para la institución en todas partes. Su  hijo seguirá con esta pasión, la que le transmitió desde chiquito. Espera que él disfrute de un club modelo y en primera división.

Juan López Moses

Su mamá, de Ferro. Su barrio, Caballito. Colonia, natación, judo, escuelita de básquet, cumpleaños, todo en Ferro. Sueña con un abrazo interminable con su hijo y su papá (converso hincha verdolaga por herencia inversa) en el instante en que volvamos a Primera. Una anécdota: en los años 90, los colegios primarios del barrio sorteaban becas por un año como socio del club; cada alumno del grado escribió su nombre en un papel, al momento de la elección se acercó a quien sacaría los nombres de los afortunados y le dijo al oído: “sacá el papel más grande o cobrás”... Todavía guarda el carnet. Es licenciado en Publicidad y diseñador gráfico. Su hobby: recopilar datos y estadísticas relacionadas a Ferro y el fútbol en general.

Carlos Guaraldo

Nació un 29 de junio de 1953 en el barrio de Caballito, a solo 6 cuadras del Templo de Madera. Desde chico, su padre le transmitió su pasión por el Ferro de sus amores; pasión que tuvo la suerte de transmitir, a su vez, a sus dos hijos y ellos a sus nietos. Contador publico de profesión, es un  apasionado por la historia del club.

Julio Buzzone

Nació el 22 de febrero de 1963. Hincha de Ferro gracias a sus padres, que lo anotaron de chico en las Vacaciones Alegres, Ferro es su segunda casa. En el club aprendió el valor de la amistad. Aunque alejado socialmente por un tiempo, su pasión por el Verde siempre estuvo intacta. En los últimos años de la quiebra se encontró con gente entusiasta luchando para poner a Ferro en el lugar donde nunca debió dejar de estar. Tambíén colabora con el proyecto del futuro museo de la institución  

Daniel Eugenio Visciglio

Socio desde mayo de 1981 y vitalicio desde 2013. Colaboró en las subcomisiones de Prensa y Cultura, además de la organización de La Noche de los Museos en el club. También ha escrito varios artículos acerca de la historia de Ferro. Nacido en Caballito, más precisamente en el Policlínico Bancario, el 3 de octubre de 1960, siempre vivió en la zona, excepto en los años en los que que estuvo radicado en el interior del país. Tiene una muy activa participación en la vida institucional de Ferro desde de la dolorosa quiebra.

Roberto Costa

Arquitecto. Nació el 16 de enero de 1969 frente al club, desde donde miraba la sede y escuchaba el sonido de los trenes: una combinación perfecta de sensaciones, con destino ya marcado y sin opción. Socio desde el primer mes de vida, como sus hermanos, transitó su niñez entre el jardín y la colonia de vacaciones. Tuvo una infancia feliz caminando cada rinconcito del club. Orgulloso de representar a la institución en los 80s en Judo, se sentía invencible ante el comentario: "Ah, sos de Ferro? Qué lindo club tienen"... Logró transmitirle este amor a sus hijos y hoy sueña con que ellos puedan verlo en Primera.

Marcelo Garibaldi

Nacido en Capital Federal el 14 de diciembre de 1974, periodista, fanático de las estadísticas y del fútbol por abajo, es hincha de Ferro desde marzo del 74 aproximadamente. Hijo de Irma y de Juan Carlos, principal transmisor del verdolaguis sanguinis. Está casado con Laura y es padre de Mariano, Martín y Malena, tres deportistas que entrenan y defienden, semana tras semana, la camiseta verde en la cancha que sea. No tiene tatuajes, pero si los tuviera, serían el nombre de sus hijos y el escudo de Ferro.

Leonardo Abiad

Nacido en 1976. Taponcito en las Vacaciones Alegres, mini-basquetbolista de las correderas y mini-jugador de fútbol de la tribuna local, pateando entre banderas y boletas de PRODE. Federado de Tenis de Mesa. Su primer viaje solo fue en el colectivo 172 hasta Avellaneda y Cucha Cucha. Su primer recuerdo como hincha data de 1984: la final del Nacional en Caballito. Sus ídolos, Miguel Ángel Juárez y el Beto Márcico. Sociólogo, es gerente de una Federación de Empresas Navieras Argentinas. Tiene dos hijos varones, quienes habitan y habitaran tierras verdolagas

LaFerropedia


LaFerropedia@gmail.com