1985 // CARNET DE JUGADOR DE EDUARDO BASIGALUP

El arquero pintor

A Julio Elías Musimessi, gran figura de Boca en la década del 50, le decían el Arquero Cantor, porque se dedicaba a la radio y a la música a la vez que jugaba profesionalmente al fútbol. Ferro tuvo un arquero pintor: Eduardo Esteban Basigalup, que empezó con su arte en los tiempos libres -incluso cuando jugaba en el club- y que, retirado, expuso en galerías de España y Argentina.

En una entrevista que publicó Clarín hace dos años, Basigalup se definió como un pintor ecléctico. "Me gusta el cambio permanente. Pienso en el placer, en el desafío", dijo. Como arquero tenía un estilo casi opuesto: era seguro, sobrio, regular; un arquero que se movía bien bajo los tres palos, que arriesgaba poco y se equivocaba poco también. Llegando 1982 le ganó el puesto a Carlos Barisio y fue el titular en los dos campeonatos que ganó Ferro.

Marplatense, conocido también por su bigote, Basigalup llegó a Caballito procedente de Kimberley, donde en 1979 tuvo como director técnico a Carlos Griguol. Fue un préstamo con opción, junto con el de Mario Gómez. Este es su carnet como jugador profesional, con el número 2.808 en los registros de la AFA.

Atajó 127 partidos en Ferro, anduvo por Colombia y se retiró en Huracán en 1991. Después fue ayudante de campo de Héctor Cúper, desde Lanús hasta Mallorca y Valencia, en España. Ahí se distanció de Cúper y decidió apostar dedicarle más tiempo a la pintura, que se volvió su actividad principal.

29 de septiembre de 2019

Opiniones