1975 // NOTA EN EL GRÁFICO

Un proyecto de fútbol

En 1974, Ferro ganó los Juegos Evita, que se celebraron en Córdoba. Durante el año, varias de las divisiones inferiores arrasaron también en los campeonatos de AFA. El Gráfico decidió premiar estos éxitos con una doble página en el verano de 1975: "En estos chicos vive el fútbol". Entre los entrenadores había dos maestros, Antonio Garabal y Vicente Capobianco. Y nada era fruto de la casualidad: "Este es el resultado de un trabajo que se viene desarrollando desde hace más de cuatro años", dice el artículo.

Ferro tenía un proyecto de fútbol, enmarcado en un proyecto institucional. Santiago Leyden cumplía una década al frente del club. Las consecuencias de esa visión, con otros nombres, todavía eran imposibles de imaginar.

Estos pibes pertenecían a las clases 61 y 62; es decir que andaban por los 12 o 13 años. Entre los que están formados en la cancha, de pie, el segundo es Alejandro Débole, que llegó a jugar un amistoso con la selección argentina en 1980 y nunca debutó en Ferro, a pesar de su fama de crack. Y el quinto es el Gallego González, el que más lejos llegó de esa camada a fuerza de goles. Otros tomaron rumbos  diversos, como el lateral Gabriel Becker, que terminó como abogado mediático; o el  entrenador Eduardo Nadotti, de buzo negro y pantalones cortos, vinculado al mundo penal pero desde otro lugar.

Cada chico -apunta El Gráfico- "se para en la cancha con el orden que puede tener cualquier Primera División". Y agrega la revista: "Acérquese a verlos donde sepa que juegan. Seguramente va a disfrutar del espectáculo".

El técnico de los profesionales era Victorio Spinetto. Ferro todavía tenía delante un descenso, un ascenso y un futuro.

Fuente: El Gráfico 2884 (colección Subcomisión de Historia del Club Ferro Carril Oeste)
12 de diciembre de 2018

Opiniones