La primera vez que Ferro jugó como visitante de Deportivo Español, el partido se jugó en cancha de Huracán. Cuando Español subió a Primera -una sorpresa. en 1967- hizo de local nada menos que la Bombonera. Después deambuló por varios lugares, hasta que en 1981 inauguró su casa en el Bajo Flores. Un histórico del ascenso, ahí los encontramos en 1985, de cuando data esta foto del Mudo Aleva: el estadio Nueva España, que -remodelado en 2006- tiene capacidad para 30 mil personas.
Para nosotros remite, sobre todo, a esa tarde nefasta de 2001 en la que se nos empezó a escapar el regreso al Nacional B. Pero nunca fue fácil para Ferro ganar en el Bajo Flores. Aun con con los cracks de nuestra década dorada. Esta foto es de un 0 a 0 por la ida de los cuartos de final de una así llamada Liguilla Pre Libertadores. La formación de Ferro es una buena mezcla entre los campeones.y la generación siguiente: Pipo Tursi, en lugar de Eduardo Basigalup lesionado; Oscar Américo Agonil, el Cabezón Cúper, Sergio y Víctor Marchesini de 3; José Fantaguzzi, Palito Brandoni, Cepillo Acosta y, adelante, Carpecho Fernández, Luifa Artime y Esteban González.
El Gallego, justamente, definiría la serie en la vuelta con dos goles para un 4-1. En sufrido tiempo suplementario.
En el historial de Primera, Español -insólitamente- nos lleva un partido de diferencia: 10 triunfos a 9, con 13 empates. En el ascenso, entre Segunda (B Nacional, la vieja Primera B) y Tercera División (la B Metro), nos ganaron 5, ganamos 4 y hubo 1 empate.
En el fondo de la imagen del Mudo, el paisaje del Bajo Flores: la torre de Interama.