1944 // CONVOCATORIA DE LA AFA

El wing de Ferro que no quiso ir a la selección

Antes de que terminara 1944, llegó a la sede de Cucha Cucha 350  esta carta de la Asociación del Fútbol Argentino. Estaba dirigida a José Antonio Lazcano, un wing derecho que había llegado desde Deportivo Maipú (Mendoza) y esa temporada convirtió algunos goles y sirvió más. Era su convocatoria nada menos que al Torneo Sudamericano que el mes siguiente iba a jugarse en Chile. Hacía dos años que Ferro no tenía ningún jugador en el equipo nacional.

La nota estaba firmada por las máximas autoridades de la AFA. Decía: "La distinción que significa este nombramiento impone [a Lazcano] la obligación ineludible de mantener su estado físico en inmejorables condiciones". El jugador tenía que presentarse en Viamonte 1366 el martes 26 a las 5 de la tarde. El Sudamericano empezaba el 14 de enero.

A Lazcano lo llamaban Banderín, por un veloz caballo de carrera de entonces. Surgido del Club Porteño de Campana, en ese torneo de 1944 -el único que disputó en Ferro- se incorporó al equipo procedente de Boca, donde no llegó a jugar ningún partido. También de Boca ese año se sumaron Ángel Laferrra, Juan Carlos Latorre y Nano Gandulla, para su segunda etapa en el club; también estuvo el famoso delantero paraguayo Delfín Benítez Cáceres.

Lascano convirtió cuatro goles: a River, San Lorenzo, Huracán y Altanta. Ferro terminó en el puesto 13 con una diferencia de gol de -23. En noviembre, después de marcar los dos últimos, Lazcano fue tapa de El Gráfico.

Finalmente, nunca jugó en la selección. En lugar de eso, aceptó una propuesta para irse al Veracruz (México). Al año siguiente, El Gráfico publicó una nota sobre en qué andaban los futbolistas argentinos en ese país y detectó que Banderín Lazcano no solo estaba bien adaptado al medio mexicano, sino que además estaba trabajando como recitador en una radio local.

Fuente: El Gráfico 1321 y 1468; La Auténtica Defensa (Campana), 2015; archivo Sergio Karnicic; archivo Pablo Abiad.
8 de enero de 2020

Opiniones