1967

"Y por eso yo te aliento hasta el final"

Saccardi era un pibe de 17 años. Estaba por jugar el partido de Reserva contra River, nada menos que en el Monumental. Era el 23 de julio de 1967 y el Mudo Aleva había llegado temprano para retratarlo.

En la primera división, que esa tarde iba a perder 1 a 0, todavía jugaban el Ratón Leonardi, el uruguayo Collado y Reynaldo Aimonetti. El técnico era Antonio Garabal. En la Reserva estaba José Scalise, el mismo entrenador que había había fichado a Cacho en el club, a los 14 años.

Gerónimo Luis Saccardi venía de jugar en Crisol, un club de barrio en Pompeya, con el Goma Vidal y Pichi Peláez. En ese equipo de Reserva también tenía como compañeros al Chueco Arregui, a Pedro Gallina y a Jorge Montemarani, entre otros.

Debutaría profesionalmente dos años más tarde, con Ferro en la B, en cancha de Talleres (Remedios de Escalada) contra El Porvenir. Después vendrían el ascenso, la palomita histórica en Rosario, el paso por la selección nacional, la transferencia al Hércules (España). Y el regreso del hijo pródigo, esa tarde de fiesta contra Boca. Y el campeonato del 82, inolvidable. Y cada partido dejando la vida en la cancha, hasta aquel último en Parque Patricios.

Cuando a él le tocó ser técnico, con el club barranca abajo, sus jugadores transmitieron ese mismo compromiso. Fue ahí cuando nació la canción que hoy es himno: "Y, vos Cacho, fuiste parte/De todos esos momentos/Y por eso yo te aliento hasta el final".

Se fue demasiado joven. El 4 de mayo de 2002. Tenía 52 años.

3 de mayo de 2018

Opiniones