1963 // REVISTA DE VENTA EN LAS CANCHAS

El Tablero, el Alumni de la B

Mucho antes de los celulares, incluso antes de la llegada de la televisión y de la difusión masiva de la radio portátil, existía una única manera de seguir en tiempo real los resultados de todos los partidos. Había que comprar El Alumni, una revista que se vendía en las canchas y, además de artículos periodísticos, presentaba un juego de claves. A cada equipo le correspondía una letra cualquiera -por ejemplo, la A para Ferro, la R para San Lorenzo y así- y esas mismas letras se colgaban en un enorme cartelón a la vista de todo el estadio. Junto a cada una, se añadía un cartel aparte, más pequeño, que anunciaba los goles que iba marcando cada equipo. La información llegaba a través de una línea de teléfono que un operador atendía ahí mismo, al borde del campo de juego.

El Alumni comenzó a publicarse en 1932. En la Bombonera, colgaba de una de las bandejas altas; en el viejo Monumental con forma de herradura estaba en la cabecera que en aquella época no tenía tribuna. En el caso de Ferro, se lo ubicaba a la altura de la entrada de la vieja tribuna local, sobre la avenida Avellaneda, justo donde ahora hay un portón de entrada para emergencias.

El Tablero en cancha de Ferro en 1963 (Horacio Aleva).

En 1963, cuando Ferro se fue a la B, dejó de aparecer en el Alumni. Y pasó a El Tablero Informa, más conocido como "el Alumni de la B".  Esta es la tapa de la revista correspondiente a la última semana de agosto de 1963, con el Flaco Marapodi, Alberto Mogaburu y Sergio De Gioia, arquero y backs de nuestro equipo.

"Con el gol a gol al segundo en el torneo de Primera División B", prometía El Tablero desde la tapa. Su director era el periodista Félix Geller y la editorial, La Voz del Deporte, que tenía oficinas en la Alsina 1441, en Buenos Aires.

Este ejemplar se vendió en Caballito una tarde en la que San Telmo nos ganó 1 a 0. A diferencia del Alumni, las claves del Tablero no eran letras, sino colores que se publicaban en la doble página central y por partido: Ferro-San Telmo fue "rojo", como a Tigre-Nueva Chicago, en la misma fecha, le correspondió "Celeste" y a Lanús-Central Córdoba, "Verde". Las derrotas eran poco usuales ese año: Ferro llevó muy bien los sábados y, aunque sufrió al final, salió campeón y volvió a los domingos y al Alumni.

 

Fuentes: Colección Daniel Visciglio
7 de julio de 2020

Opiniones