Metropolitano 1975 // La conquista de la Bombonera

El Campeonato Metropolitano de 1975 marcó el inicio de la temporada oficial número 68 de Ferro Carril Oeste y la número 51 en Primera División. El torneo se inició el 16 de febrero con la participación de 20 clubes. Ferro, que venía de ser la revelación de 1974, llegó a estar 20 fechas sin bajar del cuarto puesto, hasta que perdió impulso en la final del certamen y quedó en una decorosa octava colocación. El campeón fue River, que llevaba 18 años sin títulos, y no hubo descensos.

Para este campeonato, Ferro mantuvo tanto a Victorio Spinetto en la dirección técnica como a la columna vertebral del equipo: Oscar Luraschi en el arco, Juan Domingo Rocchia en el fondo, Gerónimo Saccardi y Héctor Arregui en el medio y Carlos Alberto Vidal en la delantera. A su vez, se incorporaron cuatro refuerzos: el puntero derecho Osvaldo Gutiérrez, procedente de Sarmiento (Junín); el uruguayo Américo Sena, también wing derecho; el marcador central Juan Carlos García Sangenis, a préstamo de Racing, y el centrodelantero Ramón Benítez, a préstamo de Deportivo Mandiyú (Corrientes).

Revista Dale Oeste 10, febrero de 1975

Después de perder en la primera fecha, Ferro logró en la segunda un resultado histórico: le hizo 4 goles a Boca en la Bombonera por primera y única vez. El equipo -que esa tarde jugó de blanco- estuvo dos veces en desventaja: empataron el Burro Rocchia de penal, en el primer tiempo, y Cacho Saccardi de tiro libre, a penas empezó el segundo. A los 13 aumentaron el debutante Gutiérrez y a los 17, otra vez Rocchia, que sería el goleador de Ferro en el torneo. Fue una tarde de lluvia.

El equipo saluda a la tercera bandeja. Formamos así: Luraschi; Franco, Iellamo, Rocchia, De Filippo; Eiras, Saccardi, Héctor Arregui; Lorea, Vidal y Gutiérrez (Cicarello) (foto: Horacio Aleva).

Boca había presentado algunos suplentes. Al arquero, Enrique Vidallé. El Gráfico lo calificó con 3 puntos. Goles lo resumió así: "Ferro jugó un poco mejor que Boca, pero nada más. Lo suyo tuvo contundencia, pero sin características abrumadoras ni nada por el estilo".

El comentario de Goles para la histórica goleada en la Bombonera

Ferro volvió a ganar en la fecha siguiente y más tarde a San Lorenzo y a Vélez. No solo estuvo invicto en 10 encuentros consecutivos, hasta que se nos cruzó a River, sino que permaneció 20 fechas sin bajar del cuarto puesto. Cuando terminó la primera rueda, de hecho, estaba tercero detrás de River y Unión (Santa Fe), la revelación del Metro.

La segunda vuelta se inició con un hecho insólito: Ferro le empató a Newell's sobre la hora, algunos jugadores respondieron agresiones de los hinchas rosarinos y terminaron presos por la aplicación del código contravencional local. En adelante el equipo fue perdiendo consistencia y apenas pudo ganarle a San Lorenzo, Chacarita, Gimnasia (La Plata) y Atlanta, en la última fecha.

Estos son todos los resultados de Ferro en el Metropolitano:

Fecha 1 (16 de febrero). Ferro 0-Newell's 2
Fecha 2 (23 de febrero). Boca 2-Ferro 4 (Rocchia 2, Gutiérrez y Saccardi)
Fecha 3 (26 de febrero). Ferro 2 (Vidal 2)-Temperley 0
Fecha 4 (2 de marzo). San Lorenzo 0-Ferro 1 (César Lorea)
Fecha 5 (5 de marzo). Ferro 1 (Saccardi)-Argentinos Juniors 1
Fecha 6 (9 de marzo). Racing 3-Ferro 3 (Saccardi, Ibáñez, Rocchia)
Fecha 7 (16 de marzo). Ferro 5 (Rocchia 2, Héctor Arregui, Vidal, Gutiérrez)-Estudiantes (La Plata) 0
Fecha 8 (19 de maro). Vélez 1-Ferro 0 (Rocchia)
Fecha 9 (23 de marzo). Ferro 1 (Héctor Arregui)- Colón (Santa Fe) 1
Fecha 10 (27 de marzo). Chacarita 1-Ferro 4 (Saccardi, Gutiérrez, Lorea, Eduardo Ciccarello)
Fecha 11 (30 de marzo). Ferro 1 (Saccardi)-Rosario Central 9
Fecha 12 (2 de abril). River 3-Ferro 1 (Vidal)
Fecha 13 (6 de abril). Ferro 3 (Ciccarello 2, Gutiérrez)-Banfield 2
Fecha 14 (13 de abril). Huracán 3-Ferro 2 (Saccardi, Rocchia)
Fecha 15 (16 de abril). Ferro 1 (Saccardi)-All Boys 1
Fecha 16 (20 de abril). Independiente 2-Ferro 2 (Rocchia 2)
Fecha 17 (23 de abril). Ferro 2 (Lorea, Gutiérrez)-Gimnasia (La Plata) 0
Fecha 18 (27 de abril). Ferro 4 (Vidal 2, Lorea, Rocchia)-Unión (Santa Fe) 2
Fecha 19 (30 de abril). Atlanta 2-Ferro 0
Fecha 20 (4 de mayo). Newell's 2-Ferro 2 (Rocchia, Claverino)
Fecha 21 (18 de mayo). Ferro 1 (Vidal)-Boca 1
Fecha 22 (21 de mayo). Temperley 2-Ferro 2 (Vidal, Norberto Eiras)
Fecha 23 (25 de mayo). Ferro 3 (Lorea, Eiras 2)-San Lorenzo 1
Fecha 24 (4 de junio). Ferro 0-Racing 0
Fecha 25 (8 de junio). Argentinos Juniors 0-Ferro 0
Fecha 26 (13 de junio). Ferro 0-Estudiantes (La Plata) 1
Fecha 27 (22 de junio). Vélez 2-Ferro 2 (Héctor Arregui, Vidal)
Fecha 28 (29 de junio). Colón (Santa Fe) 3-Ferro 2 (Héctor Arregui 2)
Fecha 29 (6 de julio). Ferro 3 (Héctor Arregui, Ibáñez 2)-Chacarita 2
Fecha 30 (13 de julio). Rosario Central 5-Ferro 1 (Eiras)
Fecha 31 (16 de julio). Ferro 0-River 2
Fecha 32 (20 de julio). Banfield 1-Ferro 1 (Rocchia)
Fecha 33 (23 de julio). Ferro 1 (Rocchia)-Huracán 2
Fecha 34 (27 de julio). All Boys 1-Ferro 0
Fecha 35 (30 de julio). Ferro 1 (Lorea)-Independiente 2
Fecha 36 (3 de agosto). Ferro 2 (Lorea, Eiras)-Gimnasia (La Plata) 1
Fecha 37 (14 de agosto). Unión (Santa Fe) 5-Ferro 1 (Héctor Arregui)
Fecha 38 (17 de agosto). Ferro 1 (Héctor Arregui)-Atlanta 0

Rocchia, que llevaba dos temporadas en el club, fue la figura más destacada de Ferro en el Metro. Jugó 33 partidos y convirtió 12 goles, una marca muy significativa para un defensor. De esa cantidad, 6 fueron de penal; el Burro pateó otros tres y los falló. A su vez, Luraschi fue de los arqueros más efectivos: atajó 3 de 11 penales. El segundo goleador del equipo fue el Goma Vidal, con 11, ninguno de penal.

El Burro Rocchia, Iellamo y el Goma Vidal, figuras del equipo

Luraschi y Domingo Iellamo fueron los únicos que jugaron los 38 partidos del Metro.

Ferro terminó con 40 puntos, a 15 del primero, y con una diferencia de gol de +3. De los 61 goles que convirtió, 20 fueron de cabeza, cifra superada solo por Estudiantes. Este es el resumen de la actuación del equipo en el campeonato:

PGPGPEPPGFGC
Local199643221
Visitante195682937
Total381412126158
Fuentes: Revistas Dale Oeste números 10 y 11; Luis Alberto Colussi, Carlos Alberto Guris y Victor Hugo Kurhy: Fútbol argentino: crónicas y estadísticas
8 de mayo de 1990

Opiniones