Dos años después de su debut en la Copa Libertadores, Ferro participó en 1985 de la vigésima cuarta edición del certamen gracias a la obtención del Nacional de 1985. Disputaron el torneo 21 clubes: el campeón de 1984, Independiente, y dos equipos por país. Ferro compartió el grupo 1 con Argentinos Juniors, campeón del Metropolitano, y dos clubes brasileños: Fluminense y Vasco Da Gama, campeón y subcampeón de la liga de su país, respectivamente.
Ferro empató el primer puesto de su grupo con Argentinos Juniors, ambos con la misma cantidad de punto y diferencia de gol, y debieron jugar un partido desempate en cancha neutral que Ferro perdió 3 a 1. Argentinos fue, finalmente, el ganador de la Copa.
Plantel
Esta fue la lista de buena fe presentada por Ferro a la Confederación Sudamericana de Fútbol:
Dorsal | Jugador | Edad | Puesto |
---|---|---|---|
1 | Eduardo Basigalup | 29 años | Arquero |
2 | Héctor Cúper (c) | 29 años | Defensor |
3 | Oscar Garré | 28 años | Defensor |
4 | Oscar Agonil | 28 años | Defensor |
5 | Jorge Brandoni | 29 años | Mediocampista |
6 | Víctor Marchesini | 24 años | Defensor |
7 | Claudio Crocco | 27 años | Delantero |
8 | Héctor Arregui | 30 años | Mediocampista |
9 | Hugo Noremberg | 21 años | Delantero |
10 | Oscar Acosta | 20 años | Mediocampista |
11 | Esteban González | 23 años | Delantero |
12 | José Tursi | 25 años | Arquero |
13 | Luis Benítez | 22 años | Defensor |
14 | Mario Gómez | 28 años | Defensor |
15 | Roberto Gargini | 23 años | Delantero |
16 | Daniel Fernández | 24 años | Delantero |
17 | José Fantaguzzi | 23 años | Mediocampista |
18 | Jorge Martín | 23 años | Mediocampista |
19 | Alejandro Montagliani | 20 años | Mediocampista |
20 | Luis Piazzalonga | 22 años | Defensor |
21 | Claudio Cristofanelli | 21 años | Mediocampista |
22 | Mario Tarzia | 23 años | Delantero |
23 | Sergio Seguel | 22 años | Delantero |
24 | Daniel Medina | 21 años | Defensor |
25 | Fabián Cancelarich | 19 años | Arquero |
El técnico fue Carlos Griguol, con Carlos Aimar como ayudante de campo y Luis María Bonini como preparador físico.
La campaña
25 de julio de 1985, Argentinos 0-Ferro 1
El partido se disputó de noche en cancha de Vélez, donde Argentinos jugaba de local cuando no lo hacía en nuestro estadio. Se recaudaron 3.646,80 australes y llovió torrencialmente durante la mayor parte de juego. Así formamos en el debut: Basigalup; Agonil, Cúper, Marchesini, Garré; Fantaguzzi, Brandoni, Jorge Martín; Esteban González (Crocco), Oscar Acosta (Noremberg) y Gargini. No ingresaron Tursi, Mario Gómez, Cristofanelli y Carpecho Fernández.
Ferro gracias a este golazo del Gallego González a los 16 minutos del segundo tiempo.
Textual de Timoteo a la revista Sólo Fútbol después del debut: "En la Libertadores, en pocos partidos se define todo. Si bien es cierto que arrancamos ganando, no está dicha la última palabra. Tengo experiencia en este tipo de torneos, con Ferro y con Rosario Central. Hasta el último minuto no se define nada. Confío completamente en mis jugadores".

Tres días después, Ferro volvería a Liniers para ganar 4-0 el clásico del Oeste por la fecha 4 del Campeonato 1985-86.

6 de agosto de 1985, Ferro 2-Vasco Da Gama 0
Gran actuación de equipo en general y de Esteban González en particular. El Gallego fue el autor de los goles de triunfo: el primero, luego de una habilitación de cabeza de Cúper; el segundo, un cabezazo suyo ante una defensa estática.

Antes de este partido, Argentinos había completado su gira por Brasil con un 2-1 a Vasco y 1-0 a Fluminense, por lo que se afirmaba como líder de grupo, aunque con un partido más.
15 de agosto de 1985, Ferro 1-Argentinos 3
Ferro abrió el marcador a los 6 minutos con otro gol del Gallego González, de cabeza tras un centro de Garré desde la izquierda. A los 17, Argentinos empató gracias a una confusión entre Basigalup y Cúper, que convirtió un gol en contra al querer anticipar a Carlos Morete. A partir de entonces, Ferro fue una sucesión de errores defensivos, que Argentinos capitalizó con un cabezazo de Héctor Pavoni antes de finalizar el primer tiempo y, a los 6 del segundo, con un tiro cerrado de Claudio Borghi,

Ferro terminó con nueve jugadores por la expulsión de Marchesini, por forcejear con Pavoni, y de Garré, por faltas reiteradas. El árbitro fue Abel Gnecco.

20 de agosto de 1985, Ferro 1-Fluminense 0
Victoria gracias a un penal conseguido por Oscar Acosta, a quien le cometió una infracción el arquero Paulo Victor, y de esta manera por Esteban González a los 12 minutos del primer tiempo.


27 de agosto de 1984, Fluminense 0-Ferro 0
Una semana después, Ferro visitó al mismo rival en el Maracaná. Además de haber perdido dos de sus tres partidos previos en la Copa, Fluminense venía haciendo una floja campaña en el Brasileirao. En el estadio hubo 1354 espectadores, por lo que se hizo sentir más el aliento de todos los que habían viajado desde Buenos Aires.

El partido fue poco atractivo. Ferro tuvo la opción más clara de gol: un centro desde la derecha que envió Arregui, se cerró y casi se le filtra al arquero Paulo Vitor.

La semana siguiente, El Gráfico consignó: “Lo que será más recordado en las sobremesas y tertulias de Caballito: la noche que Ferro fue local en el Maracaná. Fue un 27 de agosto de 1985. Lo hicieron posible varios hechos concurrentes y el fervor de 200 hinchas que gritaron 90 minutos su amor verdolaga. Se dieron el gusto de su vida, se lo van a contar a sus nietos”.

30 de agosto de 1985, Vasco Da Gama 0-Ferro 2
Argentinos había ganado sus dos partidos en Brasil y había dejado un punto contra Vasco en Vélez, por lo que Ferro estaba obligado a ganar en el Sao Januario. Lo hizo de manera sólida en el segundo tiempo, con goles de Oscar Acosta y Esteban González, de penal. El Gallego se consolidó como goleador del grupo y máximo goleador histórico del club en esta competencia.


Con este resultado, Ferro y Argentinos igualaron en el primero puesto del grupo tanto en puntos como en diferencia de gol. La Confederación dispuso que se jugara un desempate en cancha neutral.
11 de septiembre de 1985, Ferro 1-Argentinos 3
Se jugó en Vélez y el árbitro fue Abel Gnecco. El Ciruja Garré abrió el marcador a los 36 minutos del primer tiempo y, como en Caballito, Argentinos lo dio vuelta. Claudio Borghi, figura de la cancha, convirtió dos goles y Carlos Ereros, el restante.

La derrota determinó la eliminación de Ferro en la Copa.
Posiciones finales
Equipos | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | +/- |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Argentinos | 9 | 6 | 4 | 1 | 1 | 9 | 5 | 4 |
Ferro | 9 | 6 | 4 | 1 | 1 | 7 | 3 | 4 |
Fluminense | 3 | 6 | 0 | 3 | 3 | 3 | 6 | -3 |
Vasco Da Gama | 3 | 6 | 0 | 3 | 3 | 6 | 11 | -5 |